Este documento, acertadamente, inicia con la definición de “Jocotenango”, que deriva de la palabra “jocote” (Spondias lutea), una planta cuya fruta tenía usos religiosos, pues con ella se acostumbraba a elaborar chicha, una bebida propiciatoria para la comunicación con los antepasados. Luego da paso a la historia del barrio, desde que fue establecido en 1543 en el Valle de Panchoy, hasta que en 1776 se trasladó al Valle de la Ermita, específicamente donde ahora está la zona 2. A partir de entonces empieza una narración en la que se abordan temas como el Templo de Minerva y las Minervalias, la Plaza y el parque, el Hipódromo y su avenida, el Mapa en relieve, La Península y otros sitios emblemáticos como la Casa Yurrita o la Finca El Zapote; por supuesto, también deja interesantes líneas sobre la historia de la Feria de Jocotenango, una de las más importantes del país, y la devoción por la Virgen de la Asunción, Patrona de la ciudad.
Barriales
Barrio de Jocotenango
Este informativo aborda temas sobre la historia del barrio de Jocotenango, uno de los más antiguos de la Nueva Guatemala de la Asunción. También aporta gráficos y fotografías inéditas del sector, que hoy forma parte de la zona 2 y que es aledaño al Centro Histórico de la ciudad.
Productos relacionados
-
Cromos
Barrio de San Francisco
-
Barriales
Barrio de la Recolección
-
Barriales
Barrio de la Merced
-
Barriales
Barrio del Santuario de Guadalupe